CARCEL
Separador
Nacionales

Con una inversión de 50 millones de dólares, Argentina se prepara para generar energía con las olas del mar

Con una inversión de 50 millones de dólares, Argentina se prepara para generar energía con las olas del mar

El gobierno nacional financiará el desarrollo del proyecto energía Undimotriz. La Agencia I+D+i, a través del FONARSEC, destinará 50 millones de dólares, para el financiamiento del escalado 1:1 e instalación del prototipo desarrollado por el destacado proyecto de la UTNBA, ubicado en la escollera norte de Mar de Plata.

Se trata de un proyecto de construcción e instalación del primer prototipo convertidor de energía undimotriz dentro del territorio argentino, esto permitirá transformar las ondas marítimas en electricidad.

El proyecto de investigación de aprovechamiento de energía undimotriz esta a cargo de la UTN, Facultad Regional de Buenos Aires, se encuentra en etapa de diseño, construcción e instalación de el que sería el primer prototipo en escala real de energía eléctrica limpia y renovable. Se tiene como objetivo contribuir a reducir las emisiones de efecto invernadero y alcanzar la independencia energética.

El proyecto esta dirigido por el Mg. Ing. Pablo Alejandro Haim, compuesto por un equipo de investigación, desarrollo e innovación de la UTNBA, el cual consta de docentes, profesionales y alumnos de diversas especialidades. El proyecto obtuvo el 1° premio en el concurso de INNOVAR, destacando la idea inicial hasta el desarrollo teórico.

Referente a los fondos de financiamiento de Ing. Haim, mencionó que actualmente se trabajando en los proyectos expuesto por el Fondo Sectorial Argentino (FONARSEC). Sostuvo que los 50 millones de dólares permitirá cubrir los gastos de construcción e instalación del proyecto.

«Estamos gestionando la firma de convenios entre la UTNBA y el FREBA. Esta asociación civil reúne distintas entidades y empresas que están involucrándose en el proyecto, tales como; EDEA, PROINGED, Dirección Provisional de Energía de Buenos Aires, Centrales de la Costa, entre otras». El destacado profesional también resaltó la importancia del respectivo proyecto, no solo dentro de la comunidad tecnológica, sino que para la población en general».

«Es un orgullo como Ingeniero Tecnológico  llevar al cabo este proyecto que podría darle muchos beneficios a nuestro pueblo argentino, desde energía limpia y renovable, hasta el abastecimiento energético a poblaciones dispersas; trabajo y crecimiento dentro de la industria nacional, y, algo no menor, aprovechar nuestros recursos energéticos reafirmando nuestra soberanía marítima», concluyó.

Descripción del convertidor

El convertidor diseñado consiste de dos boyas que capturan el movimiento ondular de las olas, este movimiento ingresa a una cadena cinemática de engranajes que transforman el lento movimiento de ascenso y descenso de las boyas en un rápido desplazamiento giratorio uniforme que ingresa a un generador que produce energía eléctrica. Las boyas son de acero naval huecas cuyo peso y medidas puede ser variables de 2 a 20 toneladas y de 3 a 10 metros de diámetro. Según las dimensiones del equipo la potencia podrá variar entre 30 a 200 kW por boya. El equipo puede ser instalado offshore mediante pilotaje, plataformas de extracción de petróleo y gas, o en estructuras existentes como escolleras y muelles.

Subir