Caputo también consideró que «sería bueno que las exigencias empiecen a concentrarse también a nivel de provincias y municipios, porque hay una diferencia muy clara en el esfuerzo que estamos haciendo a nivel nacional». «Hay provincias y municipios que están cobrando cada vez más impuestos distorsivos; el más distorsivo es ingresos brutos», manifestó y pidió: «Expongan a todas las provincias y municipios que no están alineadas con la política económica del Gobierno».

Cómo quedarían las alícuotas

Durante la conferencia, el Gobierno detalló el nuevo esquema para los cultivos:

  • Soja: 33% al 26%
  • Soja derivados: 31% al 24,5%
  • Trigo: 12% al 9,5%
  • Cebada: 12% al 9,5%
  • Sorgo: 12% al 9,5%
  • Maíz: 12% al 9,5%
  • Girasol: 7% a 5,5%

Por otra parte, se eliminarán las retenciones a las economías regionales, como por ejemplo el azúcar y tabaco.

Para obtener el beneficio hay que liquidar en 15 días

La Secretaría de Industria y Comercio indicó que «con el objetivo de colaborar con la situación del campo en este contexto de bajos precios internacionales y condiciones climáticas adversas, el Gobierno Nacional decidió bajar las retenciones de manera temporaria en un 20% hasta el mes de junio, inclusive».

«La medida refleja la decisión del Gobierno de reducir el peso del Estado para los sectores productivos, en el marco de la política de superávit fiscal. Mediante un decreto que se publicará en los próximos días se establecerá una reducción de la alícuota de los principales cultivos, dice la nota.

Se aclara que «para acceder a la reducción temporaria de Derechos de Exportación, los productores deberán liquidar a los 15 días de presentada la Declaración Jurada de Venta al Exterior (DJVE), sin obligación de embarque, que se mantiene por 360 días desde la Declaración Jurada». «También se podrá optar por no utilizar el beneficio y liquidar en plazo normal», dice la nota.