La AFIP, a través del Boletín Oficial, detalló los pasos que se deberán cumplir para acceder a los créditos a tasa cero para monotributistas y trabajadores autónomos.
A través de la Resolución General 4707/2020 se informó los pasos a seguir para el otorgamiento.
En primer lugar, los beneficiarios deberán ingresar a la página web de la AFIP, con clave fiscal, a partir del próximo lunes (hasta el 29 de mayo), donde encontrarán el servicio denominado “Crédito Tasa Cero”.
Luego de ingresar al sistema, el mismo le informará los montos mínimos y máximos del crédito susceptible para otorgar. Con este panorama, el beneficiario deberá ingresar sus datos y el importe que solicita. También, tendrá que ingresar el número de la tarjeta de crédito bancaria a ser utilizada. En caso de no tener, habrá que informar en qué entidad bancaria se quiere tramitar el crédito.
Tras este paso, la AFIP pondrá a disposición del Banco Central la información correspondiente al crédito, con los importes totales de los tres períodos fiscales con vencimiento posterior al otorgamiento del beneficio, “en concepto de impuesto integrado y cotizaciones previsionales, en los casos de pequeños contribuyentes, y aportes previsionales, para los casos de trabajadores autónomos”.
En este tramo, en caso de no resultar procedente el crédito, el sistema le informará al contribuyente los motivos por el cual se rechaza la solicitud.
Luego, el Banco Central dispuso que cada entidad bancaria tendrá dos días hábiles para que los créditos sean acreditados.
Una vez que la entidad bancaria haya efectuado el otorgamiento del crédito, ésta adicionará a cada una de las cuotas de desembolso “el monto equivalente a las obligaciones de tres períodos fiscales consecutivos”.
El banco realizará, en el mismo momento del desembolso de la cuota del crédito, el pago del “Volante Electrónico de Pago” correspondiente a cada uno de los períodos fiscales, en nombre del contribuyente.
El crédito será desembolsado en tres cuotas mensuales iguales y consecutivas. Tendrá un plazo de gracia de seis meses y se cancelará luego en 12 cuotas.
A tener en cuenta
Para evitar una mayor presión sobre el dólar, el Banco Central estableció que hasta la cancelación del crédito, los beneficiarios no podrán comprar moneda extranjera en el mercado de cambios ni tampoco vender títulos con liquidación en moneda extranjera o transferirlos a otras entidades.
