El Ministerio de Salud de la Nación puso a disposición de la ciudadanía, a través de su sitio web, un completo listado de precios de los medicamentos que se comercializan en el país. La iniciativa, que responde a la necesidad de brindar mayor transparencia y facilitar la toma de decisiones, ofrece información detallada extraída de manuales farmacéuticos de uso habitual por profesionales, farmacéuticos, financiadores y prestadores de servicios de salud.
La plataforma que se puede consultar aquí, de manera ágil y mediante filtros personalizables, datos esenciales de cada producto, tales como marcas, presentaciones, componentes activos, origen y modalidad de venta. Asimismo, se incluye un apartado específico para el listado de medicamentos destinado a beneficiarios de PAMI, obra social que aplica descuentos que oscilan entre el 50% y el 80% sobre el precio preferencial.
Para utilizar la herramienta, el usuario puede ingresar el nombre del medicamento—ya sea en su denominación genérica o comercial—o bien el laboratorio correspondiente, pudiendo además filtrar por principio activo. Los resultados arrojados muestran tanto el precio de lista como el precio aplicable a través de PAMI, incluyendo, en este último caso, el porcentaje de descuento disponible para jubilados y pensionados. Por ejemplo, una búsqueda con la palabra “levotiroxina” arroja 35 resultados, abarcando diversas versiones autorizadas para su comercialización, en formatos que varían entre comprimidos e inyectables, con indicación precisa de dosis, origen (nacional o importado) y condiciones de prescripción.
Según declaraciones de la cartera sanitaria nacional, la nueva herramienta representa un “avance” en términos de transparencia en la fijación de precios, ya que hasta la fecha se desconocía la metodología utilizada para su construcción. Además, se prevé la incorporación de futuras funcionalidades, como la georreferenciación de los resultados, que permitiría a los usuarios identificar en qué farmacia se encuentra disponible el medicamento buscado; aunque, de acuerdo con la cartera, dicha opción requerirá, al menos, un par de meses para su implementación.
La información contenida en la plataforma proviene del manual farmacéutico Alfa Beta Argentina y del vademécum actualizado de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat). A futuro, el Ministerio de Salud estudia la posibilidad de que los laboratorios carguen directamente sus datos, si bien aún no se ha definido si la información estará sujeta a una revisión previa por parte de la autoridad sanitaria.
De este modo, la ciudadanía dispondrá de información más completa y detallada sobre las distintas marcas y presentaciones de los medicamentos, lo que le permitirá comparar opciones de compra y optar por aquella que se ajuste mejor a sus necesidades y posibilidades económicas.
