CARCEL
Separador
Provinciales

Acomodan a candidatos de La Libertad Avanza en ANSES y PAMI en plena campaña

Acomodan a candidatos de La Libertad Avanza en ANSES y PAMI en plena campaña

Una serie de designaciones en agencias de PAMI y ANSES en el sur de Santa Fe ha desatado un intenso debate político en medio de la campaña electoral provincial. Los nuevos jefes, en su mayoría vinculados a La Libertad Avanza (LLA), han sido interpretados por diversos sectores como maniobras con claros fines electorales.

Nombramientos en PAMI

Entre los anuncios destacados se encuentra el nombramiento del ex concejal radical Delfor Hernández en Venado Tuerto, formalizado mediante la Resolución 339, y la designación de la venadense María Lía Amato—tercera candidata a concejal por LLA—para liderar la agencia en Villa Cañás (Resolución 337), y acota las atribuciones de Jaqueline Bertoldo. Además, se registraron cambios en otras localidades:

  • Chañar Ladeado: Adrián Dipre fue designado, excluyendo a Eduardo Amatta (Resolución 332 y 324).
  • Rufino: Daniela Scaglia, exdirectora del hospital local y candidata a concejo por LLA, asumió la conducción de la agencia según la Resolución 338.
  • Firmat: La pediatra Lorena Salvucci fue nombrada mediante la Resolución 340, consolidándose también en la nómina de postulantes a nivel local.
  • Casilda: Luis Torres Yanque reemplazó a Gabriel Bustamante, conforme a la Resolución 342.

Estas resoluciones se suman a cambios previos que, desde el 10 de diciembre de 2023, habían mantenido algunas agencias bajo la dirección de funcionarios designados por el gobierno de Alberto Fernández, coexistiendo durante 14 meses con la gestión encabezada por el presidente Javier Milei.

Asignaciones en ANSES

En paralelo, desde el año pasado ya se venia realizando la cobertura de cargos en las oficinas de ANSES de la región, nueve meses después del inicio del gobierno de Javier Milei. En la UDAI de Venado Tuerto, el chañarense Javier Mellano, candidato a Convencional Reformador, asumió la jefatura. Asimismo, en el departamento General López se designó a Diego Coronel como jefe de la UDAI en Villa Cañás. Coronel, oriundo de San Gregorio, y también candidato a Convencional Reformador, se presenta en sus redes sociales como técnico electromecánico, educador en medicina ayurveda y profesor de ajedrez, además de coordinar la región sur para LLA.
En la ciudad de Firmat, Mauro Cisilini, contador público egresado de la Universidad Nacional de Rosario y referente de LLA, ya está al frente de la oficina de ANSES, según informó el periódico local El Correo. Por último, en Rufino, Martín Donatti, reconocido cineasta, docente y ex colaborador del ex concejal Darío Jeannot, asumió la conducción de la UDAI.

Implicaciones Económicas

Cabe destacar que estos cargos conllevan remuneraciones significativas. Se informa que los sueldos de un Jefe de PAMI pueden alcanzar hasta 3 millones de pesos mensuales, mientras que los de un Jefe de Oficina de ANSES ascienden a 2,7 millones de pesos mensuales. Dichas cifras han intensificado aún más el debate sobre la pertinencia de estas designaciones en el contexto electoral.

Fuerte descontento y denuncias de politicización

La medida ha generado un rechazo inmediato entre diversos sectores, particularmente por parte del Consejo Provincial de ATE, que manifestó su “profundo malestar” ante los 13 despidos ocurridos la semana anterior en la sede de Rosario, a los cuales se sumaron nuevas desvinculaciones en San Guillermo y Tostado. Según el organismo, estas acciones –junto con las recientes designaciones– tienen un “claro tinte político”, ya que varios de los nuevos titulares, como Cecilia Ledesma (Tostado), Rafael González (San Guillermo) y otros, se presentan simultáneamente como candidatos de LLA para distintos comicios.

Estos nombramientos, en pleno proceso electoral provincial, reavivan el debate sobre la utilización de cargos públicos con fines partidarios. La combinación de designaciones en dos organismos clave del sistema de protección social –PAMI y ANSES– ha sido interpretada como un intento de consolidar espacios de influencia que puedan favorecer a determinados proyectos electorales. Las autoridades y críticos aseguran que, en un contexto de polarización política, estos movimientos pueden alterar la percepción de imparcialidad y profesionalismo que se espera en instituciones dedicadas a la atención de jubilados, pensionados y ciudadanos en situación de vulnerabilidad.

La controversia en torno a estas asignaciones sigue abierta, y se espera que el debate continúe alimentándose a medida que se desarrollen los acontecimientos en el escenario electoral santafesino.

Últimas noticias

Subir