El ministro de Economía de Santa Fe, Pablo Olivares, respondió a las críticas de Mercado Libre respecto a la Ley Tributaria 2025 mediante una publicación en la red social X.com. En su declaración, Olivares aclaró que la normativa sancionada en diciembre de 2024 no implicó un aumento en la alícuota de Ingresos Brutos para las ventas de bienes o servicios a través de plataformas digitales.
En su mensaje, el ministro afirmó: «En la Ley tributaria provincial sancionada en diciembre de 2024 NO SE AUMENTÓ la alícuota de Ingresos Brutos a las ventas de bienes o servicios a través de plataformas digitales. Desde la Administración Tributaria Provincial estamos cuidando el trabajo y la producción santafesina cuando se la afecta desde la actividad en negro. Por eso se monitorea constantemente la venta en negro a través de plataformas digitales, cuando significan una competencia desleal con los comercios santafesinos que cumplen con sus deberes y sostienen o aumentan el empleo.»
Olivares explicó que las retenciones de Ingresos Brutos se estructuraron con el objetivo de promover el cumplimiento tributario. Aquellos que operan en blanco a través de plataformas digitales enfrentan alícuotas reducidas, mientras que las ventas informales reciben tasas más altas para incentivar su regularización. Según los datos expuestos por el ministro, en diciembre de 2024 se detectaron cerca de 40.000 operaciones irregulares en materia tributaria dentro de la mayor plataforma de comercio en línea del país. Estas prácticas, sostuvo, perjudican a los comercios santafesinos formales.
Por otra parte, el funcionario abordó las críticas relacionadas con las billeteras virtuales, señalando que estas han sido equiparadas a los bancos únicamente en lo referido a los intereses que perciben por financiar compras, préstamos y otras operaciones financieras. También mencionó los beneficios obtenidos por las plataformas a través del diferimiento en los plazos de acreditación de fondos a los comerciantes.
«Esperemos que también las plataformas lo hagan con comisiones, plazos de acreditación al comercio y otras condiciones de servicio al comercio, comparables con países que se tienen como modelo», añadió el ministro.
Finalmente, Olivares destacó que la Ley Tributaria 2025 contempla medidas específicas para reducir la carga tributaria de distintos sectores productivos. Según afirmó, estas acciones buscan promover inversiones y la creación de empleo en Santa Fe. «Seguiremos trabajando en medidas que favorezcan un gravamen provincial del 0% para la mayor producción mediante inversión y creación de empleo santafesino», concluyó.
La postura del ministro subraya la intención del gobierno provincial de equilibrar la competitividad comercial y fortalecer la producción formal, al tiempo que insta a las plataformas digitales a adoptar prácticas más favorables para el comercio local.
Mercado Libre criticó el aumento de Ingresos Brutos en Santa Fe
La empresa líder en comercio electrónico, Mercado Libre, expresó su rechazo al incremento en la alícuota de Ingresos Brutos aprobado en la ley tributaria 2025 de Santa Fe. El aumento, que eleva la alícuota del 5% al 9% para las billeteras virtuales registradas como Proveedores de Servicios de Pago (PSP), generó preocupación en la firma liderada por Marcos Galperín, que calificó la medida como “injusta” y perjudicial para la economía.
En un mensaje difundido en sus redes sociales, Mercado Libre sostuvo que el impuesto, aplicado sobre el total facturado y no sobre las ganancias, “genera un efecto cascada” que encarece los precios en cada etapa de producción y distribución. Según la compañía, esta medida va en contra de la necesidad de un “sistema impositivo más simple y justo”.
Además, los voceros de la empresa alertaron sobre el aumento en las cargas administrativas que implica cumplir con este tributo, lo cual afecta directamente a los pequeños comercios y emprendedores. “Es una carga innecesaria que obstaculiza el desarrollo y crecimiento de los negocios, especialmente las pymes que son el motor de la economía local”, argumentaron.
Mercado Libre advirtió que medidas como esta “golpean los bolsillos de las familias y ponen en riesgo miles de negocios”. En su comunicado, concluyeron: “Es hora de priorizar a las pymes y los productores con políticas que promuevan el desarrollo económico en lugar de frenarlo”.
El aumento de Ingresos Brutos en Santa Fe no solo afecta a Mercado Libre, sino también a otras billeteras virtuales que operan en la provincia. Este tributo ha sido cuestionado en múltiples oportunidades por su impacto regresivo y su capacidad de encarecer los bienes y servicios, un problema que se agrava en contextos de alta inflación como el actual.
