Uno de los casos testigo es en Villa Cañás, en la Escuela Normal Superior Nº 38 «Domingo Faustino Sarmiento». Al respecto el legislador por el Frente Amplio por la Soberanía, Fabián Palo Oliver, ingresó un proyecto de comunicación en el que solicita información, desde la cartera educativa, si se han implementado estrategias conducentes al incentivo de las carreras docentes y, de ser así, cuáles son los objetivos planteados.
Entre los fundamentos, el diputado provincial expresó su preocupación debido a la caída sostenida de matriculación de docentes en los últimos 10 años.
Para fundamentar esto, se acompañó un cuadro estadístico de casos testigos en la provincia que dan cuenta de disminuciones que oscilan entre un 35 y un 93%, dependiendo de la institución analizada.
La preocupación del legislador radica fundamentalmente en las consecuencias que esta situación trae aparejada en la educación formal: al haber cada vez menos estudiantes para este tipo de carreras, necesariamente habrá cada vez menos docentes.
En este sentido, la solicitud de información responde a la necesidad de establecer dichas estrategias que incentiven una mayor asistencia a las carreras docentes y el consecuente fortalecimiento del número de educadores y educadoras que revierta la tendencia y contribuya a evitar las consecuencias mencionadas.
«Es imperioso que el Estado provincial se ocupe de esta problemática y articule estrategias para revertir la tendencia negativa. A lo largo de los años se puede observar cómo disminuye la cantidad de alumnos con aspiraciones a ser docentes y esto, sin dudas, va a hacer que la calidad educativa se vea seriamente afectada», finalizó Palo Oliver.
