CARCEL
Separador
Nacionales

Santa Fe expresa su preocupación ante la salida de Argentina de la OMS

Santa Fe expresa su preocupación ante la salida de Argentina de la OMS

La Ministra de Salud de la Provincia de Santa Fe, Silvia Ciancio, destacó la importancia del debate y la cooperación en salud tras el anuncio de la posible desvinculación de Argentina de la Organización Mundial de la Salud.

En declaraciones recientes, la ministra Ciancio manifestó que la decisión de abandonar la OMS adolece de un espacio político de diálogo. “Hoy es un anuncio que claramente entendemos que le falta a la discusión política. Por lo menos nosotros siempre proponemos que haya un espacio de intercambio, de debate, cosa que hasta ahora no ocurrió. Entendemos que la construcción de una política pública tiene que ver con la cooperación, no con el aislamiento, con mirar qué pasa en otros lugares del mundo y no para dentro y solos”, puntualizó la titular de la cartera.

La ministra resaltó, además, el rol fundamental de organismos internacionales como la OMS y la Organización Panamericana de la Salud, al proveer el respaldo científico necesario para la toma de decisiones en el ámbito de la salud pública. “Este tipo de organizaciones lo que hace es darnos ese volumen científico que requiere toda decisión en salud. Y para mí, como ministra y como profesional, la pandemia que fue gestionada de un modo diferente en cada país debe ser incluso hoy puesta en una mesa de discusión para mejorar si es que exista alguna otra pandemia que pueda ocurrir”, enfatizó Ciancio.

Asimismo, en línea con el mandato del gobernador provincial, Maximiliano Pullaro, la ministra subrayó la necesidad de fomentar el debate y la construcción de un espacio de diálogo que permita llegar a acuerdos comunes. “Nosotros en la provincia de Santa Fe, un poco es el mandato del gobernador, es centrarnos en los debates y centrarnos en una mesa de diálogo buscando un punto en común. No, si no estamos de acuerdo a irnos. Así que la preocupación está y claramente estamos dispuestos a dar ese debate. Sí creo que va a tener consecuencias por esto que decía”, agregó.

Por último, Ciancio remarcó que las decisiones adoptadas por los profesionales de la salud se fundamentan en el sustento científico, y advirtió sobre las posibles implicancias de perder la fluidez en este proceso en ausencia del aporte de organismos internacionales. “Cada una de las decisiones que tomamos los profesionales es a través de un sustento científico que quizás no vamos a tener en forma tan fluida como tenemos hoy. Entendemos que existe una presidencia, que existe un gobierno nacional que toma decisiones. Nos gustaría que por lo menos podamos tener el ámbito de discutirlas”, concluyó la ministra.

La posición adoptada por Santa Fe evidencia la preocupación de las autoridades provinciales ante una medida que, según Ciancio, podría afectar el acceso a información y respaldo científico vital para la gestión de la salud pública, resaltando la imperiosa necesidad de mantener canales de cooperación y diálogo en el ámbito nacional e internacional.

Últimas noticias

Subir