CARCEL
Separador
Provinciales

Santa Fe se prepara para elecciones clave en medio de debate constitucional

Santa Fe se prepara para elecciones clave en medio de debate constitucional

La provincia de Santa Fe se encuentra en la antesala de un proceso electoral que se desarrollará el próximo 13 de abril y que, más allá de definir representantes locales, sentará las bases para la integración de la Convención Constituyente encargada de reformar la Carta Magna. Entre las propuestas en discusión se encuentra, entre otras, la posibilidad de la reelección del gobernador, lo que añade mayor complejidad al escenario político.

En este contexto, el actual gobernador y dirigente radical, Maximiliano Pullaro, encabezará la lista oficialista de Unidos para Cambiar Santa Fe, conformada por representantes de la UCR, el PRO y el Socialismo, integrando a Germana Figueroa Casas y Lionella Cattali respectivamente. La alianza ha destacado que su propuesta se centra en una agenda de gobierno que priorice la lucha contra la narcocriminalidad, la implementación de un estado más eficiente, la restricción a proyectos populistas y el fin de los privilegios políticos, en lugar de focalizarse exclusivamente en figuras personales. La lista de Pullaro queda conformada de la siguiente manera: En segundo lugar de la lista lo acompaña por Germana Figueroa Casas -actual diputada nacional del Pro-; seguida por Lionella Cattalini (PS), Lucas Galdeano (UCR), Josefina del Río (Creo); Rodolfo Giacosa (UCR), Daiana Gallo (PS), Cristian Cunha (Pro), Joaquín Blanco (PS), Victoria Tejeda (UCR), Fabián Bastia (UCR), Claudia Levin (UCR), Walter Ghione (UNO) y Sánchez Lecumberri (Pro) en los primeros lugares.

La lista de Amalia Granata

Amalia Granata encabeza una plataforma que ha logrado articular una inusual alianza entre sectores evangélicos, el Partido Libertario y una facción de Coalición Cívica-ARI. Este espacio político se posiciona en contra de la reforma constitucional propuesta por el actual gobierno, argumentando que dicha iniciativa “alimenta los privilegios de los políticos y perpetúa el poder del actual gobernador”. La propuesta de Granata incluye, entre otros puntos, la discusión de un Poder Legislativo unicameral, con la intención de eliminar la Cámara de Senadores, cuyo funcionamiento ha sido cuestionado por representar altos costos sin un aporte significativo a las necesidades públicas. Granata estará acompañada por Juan Argarañaz, Silvia Malfesi, Emiliano Peralta y Lucila Lehmann.

El desafío electoral de Pullaro se intensifica al enfrentar, por primera vez en estado puro, a una nómina de La Libertad Avanza, que se presentará sin alianzas. La lista libertaria, encabezada por el diputado y especialista en derecho constitucional Nicolás Mayoraz, cuenta además con la participación de la legisladora Natalia Armas Belavi y el apoderado del partido, Marcos Peyrano. Entre las incorporaciones sorpresivas se encuentra el periodista rosarino Juan Pedro Aleart, de 36 años, quien saltó a la notoriedad luego de denunciar de manera contundente hechos de abuso perpetrados por un familiar, acción que llevó a la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe a revocar la prescripción de los hechos.

En el ámbito peronista, tras una fuerte derrota en las elecciones de 2023, no se logró un consenso unificado, lo que desemboca en la presentación de tres listas.

Juan Monteverde, concejal de Rosario.

Unión por Santa Fe integrado por Partido Justicialista, Frente Renovador, Santafesino Cien por Ciento, Frente Grande, Partido Solidario, Movimiento de Articulación Popular. La lista se integra por Juan Monteverde (Ciudad Futura), Alejandra Rodenas (PJ), Diego Giuliano (Frente Renovador), Lucila De Ponti (PJ) y Pablo Corsalini (PJ).

Paralelamente, Marcelo Lewandowski y Rubén Giustiniani terminaron el armado de Activemos la alianza conformada a partir del MID y de Igualdad. La lista es encabezada por el senador nacional justicialista seguida por la dirigente bancaria Natalia Capocetti, Giustiniani, la empresaria Eugenia Martínez; el intendente de Reconquista, Henry Vallejos y la dirigente santafesina Silvina Frana.

Además, el ex ministro de Trabajo y ex concejal, Roberto Sukerman, también optó por competir con una lista propia del partido PAIS.

También están inscriptos para participar como frentes: Compromiso: Compromiso Federal y Unión Federal; Frente Santafesino para Todos: Partido Federal y Frente Federal de Acción Solidaria; Frente de Izquierda y de los Trabajadores: Izquierda por una Opción Socialista, Nueva Izquierda, Partido de Trabajadores por el Socialismo, Obrero.

La contienda electoral en Santa Fe adquiere una dimensión que trasciende lo local, ya que se perfila como un termómetro del sentir del electorado ante las políticas y estrategias de los distintos actores políticos de cara a futuras elecciones nacionales, como las nueve bancas en disputa para la Cámara de Diputados en octubre. En este sentido, el resultado en la provincia no solo pondrá a prueba la gestión de Pullaro, sino que también ofrecerá a La Libertad Avanza su primer experimento de campaña con una lista pura y sin alianzas, permitiendo evaluar el alcance de su apoyo en un escenario competitivo y en constante transformación.

Últimas noticias

Subir