CARCEL
Separador
Regionales

Editorial: La posverdad en el escenario electoral de General López

Editorial: La posverdad en el escenario electoral de General López

«Confunde, confunde que algo queda«: Vivimos en una era en la que predomina la «posverdad», un fenómeno caracterizado por la distorsión deliberada de la realidad a partir de emociones y creencias personales, en detrimento de los hechos objetivos.

Tal como lo define el Diccionario de la Real Academia Española (RAE), esta práctica persigue moldear la opinión pública e influir en las actitudes sociales mediante narrativas que, a menudo, se alejan de la veracidad.

Para ilustrar este concepto, pensemos en la diferencia entre afirmar que «el vaso está medio lleno» y reconocer objetivamente que se encuentra «medio vacío». Esta imagen sencilla refleja cómo las percepciones pueden ser manipuladas en función de intereses particulares.

En el departamento General López se ejemplifica cómo «esta estrategia de comunicación» ha permeado el debate político. En las horas posteriores a las elecciones, desde áreas de prensa de funcionarios provinciales se remitió material partidario con la intención de que medios regionales (algunos lo hicieron) lo difundieran como si proviniese de espacios de comunicación legislativa o gubernamental. Dicho recurso, empleado para «vender» el éxito electoral del oficialismo, se aparta de la función informativa rigurosa y contrasta con la labor de aquellos medios comprometidos con la veracidad.

La otra lectura de la elección en General López

A modo de análisis, consideremos que en nuestra región se encuentran 31 localidades con un total de 167.507 electores. Durante las elecciones del domingo 13 de abril (2025), la participación se registró en el 52,17%, traduciéndose en 83.297 votos emitidos. En este contexto, el gobernador Maximiliano Pullaro (candidato a Constituyente por el Distrito Único) obtuvo 39.321 votos, equivalente a un 49,72% de los sufragios emitidos, lo que se refleja en un respaldo real del 23,47% al considerar el total del electorado. De forma similar, el candidato a Constituyente Departamental, el ministro Lisandro Enrico, registró un 59,78% (46.834 votos) según el escrutinio oficial y un apoyo del 27,95% sobre el total de la ciudadanía habilitada para votar.

Leer también: Editorial: La otra lectura de las Elecciones en Santa Fe

En comparación, durante las elecciones del 2023 en el departamento General López se registraron resultados significativamente diferentes. En esa oportunidad, el gobernador Maximiliano Pullaro alcanzó 76.762 votos, lo que representó el 71,87% de los votos válidos, mientras que Lisandro Enrico, candidato a Senador, obtuvo 81.852 votos, es decir, el 76,99% de los sufragios válidos. Cabe destacar que la participación electoral en 2023 fue del 65,77% según el total del padrón, y, en contraste, en la elección de 2025 se registraron 37.441 votos menos para Pullaro y 35.018 votos menos para Enrico. Esta diferencia en el volumen de sufragios pone en evidencia la vulnerabilidad de la legitimidad del resultado frente a la legalidad, especialmente en contextos de baja participación.

Esta discrepancia invita a una reflexión más profunda sobre cómo se construyen las narrativas políticas y mediáticas. Es esencial reconocer la responsabilidad de los actores públicos y de los medios para ofrecer análisis que trasciendan la mera publicidad de logros y que apunten a una comprensión crítica y veraz de la realidad.

En conclusión, resalta la importancia de discernir entre el discurso emocional que impulsa ciertos intereses y el análisis riguroso de los hechos. Solo mediante un compromiso serio con la información veraz podremos fortalecer la transparencia y la calidad del debate público, elementos esenciales para la salud de toda democracia.

La era de la posverdad

Letra

La verdad rota ya no se ve
Se disfraza de aquello que tú crees
Un espejismo en la pantalla gris
Todo lo falso se siente real aquí

Los gritos altos apagan el saber
Emociones mandan en vez de qué creer
La mentira flota como un papel
Mientras pierden peso los hechos de ayer

Confunde confunde que algo queda
En la mente un eco que enreda
La verdad callada ya no espera
En este juego nadie se libera

Unos repiten lo que quieren oír
Otros lo sienten eso es vivir
Pero el fondo se oculta tras el telón
¿Dónde quedó la razón?

General López observa el juego
Las luces bailan sobre su ego
Mientras el pueblo quiere más
Perdido en la era de la posverdad

El escenario listo para mentir
Todo es un acto para aplaudir
La emoción reemplaza el decidir
Ahora los hechos ya no saben existir

Últimas noticias

Subir