Convocado por el Jardín de Infantes Nro. 29 para pintar un mural en la institución y realizar actividades didácticas, el artista plástico Mario Lange está en Villa Cañás con una agenda de tareas que incluirán trabajos junto al municipio. Lange es el artista con más obras en el mundo.
Miércoles 28
Lange dibujará y familiares de los niños que asisten al Jardín pintarán ese mural participando activamente junto a los más chicos de esta actividad artística. Además concurrirán alumnos de escuelas con modalidades vinculadas al arte y artistas locales.
Asimismo, cada uno de los niños tendrá un dibujo hecho por el artista para que luego pinten y les quede como recuerdo.
A las 19.30 h en el edificio perteneciente a la Sociedad Española más conocido históricamente como El Torreón (Av. 51 entre calles 52 y 54); Lange, nacido en Entre Ríos y que desde los 12 años vive en San Luis, brindará una charla abierta a toda la comunidad y expondrá algunas de sus obras.
Jueves 29
Durante la mañana y junto con algunos alumnos de las tres escuelas secundarias de la ciudad, pintará el cartel de Villa Cañás ubicado en la rotonda del ingreso norte.
Viernes 30
Toda la comunidad podrá participar de la pintura de letras gigantes (las de Villa Cañás) que se colocarán en el ingreso a la localidad por Av. 50 (sur). Esta actividad se desarrollará el viernes por la mañana en la Plaza 9 de Julio.
Mario Lange
Nació en Strobel Entre Ríos, un pueblito muy chiquito dentro del departamento Diamante a orillas del Paraná y vivió hasta los 10 años de lo que se cazaba y pescaba. Actualmente vive en Estancia Grande, San Luis.
Según él, relatando su historia en tercera persona para la página web http://revistaelevento.com/ del 4 de febrero de 2019, “Mario toda su vida trabajó mucho, después de los 40 años descubrió que tenía la pasión por el Arte, la pintura y desde ese momento hasta hoy no paró.
Desde los 12 y hasta los 18 años hizo deporte, por el hecho de correr todo el día para cazar, desarrollando un estado atlético distinto al resto. A los 13 años batió el primer récord argentino en 1000 metros llanos y eso generó que se incorpore a la selección argentina, hasta los 18, entrenando sies horas por día.
A los 19 años comenzó a trabajar de albañil de lunes a lunes, para poder armar una empresa constructora. Después de los 30 comenzó a diseñar casas, de manera autodidacta. Luego continuó diseñando el mobiliario y más adelante el cortinado, las telas, los accesorios. Fue en ese momento en que se dio cuenta que le faltaba Arte y entonces descubrió el gusto por la pintura. Pintó las primeras obras para las casas que hacía para vender y alquilar. Recién a los 44 años decidió hacer la primera muestra grande. A los 46 cerró su empresa y se dedicó a la pintura para no volver atrás nunca más”.
Su Revolución del Arte
“Cuando hago el mural número uno (hoy lleva hechos más de 1200), que lo hago porque la mujer que trabaja conmigo en casa hace 20 años tiene un hijo con discapacidad y me pide si puedo hacer un mural para alegrar el lugar donde los chicos comían. Nunca había hecho un mural, me llevó 4 días lo que hoy me lleva 4 horas. Lo hice a pedido de ella y me llaman del Gobierno de la Provincia para prohibirme pintar, diciendo que como yo no era artista de carrera ni nada ¿con qué criterio iba a pintar una escuela? Eso es lo que hizo que hoy sea artista. En ese momento le dije al tipo: «Te voy a hacer una Revolución de Arte que vas a pisar el cordón de la calle y vas a ver un mural mío» y desde ese momento no paré nunca más de pintar murales. Fue una protesta silenciosa por eso se llama Revolución de Arte porque los estudiosos de arte, digamos, ellos querían que no pintara porque no era artista. Ellos hicieron que lo sea”.
Casi todos los días de su vida Mario pinta un mural para una escuela con el fin de que todos los niños como fue él, que no tienen posibilidades de conocer más, puedan ver arte, trabajar con un artista y ver que se puede vivir del arte, que es sencillo y que significa un gran esfuerzo.
