La ciudad de Firmat ha implementado una nueva ordenanza con el objetivo de combatir los ruidos molestos generados por motocicletas con escapes modificados y sistemas eléctricos alterados. La normativa, aprobada el pasado 20 de diciembre por el Concejo Municipal, permite a los agentes municipales y a la Policía llevar a cabo operativos para detectar y sancionar a los infractores.
La disposición establece que los vehículos interceptados con escapes libres serán retenidos, y sus propietarios deberán no solo abonar una multa, sino también restaurar las modificaciones para poder recuperarlos. Desde el área de Control Urbano y Convivencia explicaron que esta medida busca reducir la «contaminación sonora» y los «ruidos excesivos sin justificación alguna, que afectan gravemente la tranquilidad», además de resguardar la «salud auditiva, física y psíquica» de los vecinos.
El secretario de Control y Convivencia de Firmat, Federico De Vincenti, destacó que la implementación de esta normativa responde a un reclamo constante de la comunidad. “Es un pedido que estaba al tope de los requerimientos de la gente porque realmente causaba mucho malestar, mucha intranquilidad, fundamentalmente en horas de la madrugada, cuando la gente estaba descansando. Estos cortes, que son explosiones, a veces parecen disparos, con lo cual provocan una alteración de la tranquilidad de los vecinos muy importante”, señaló.
En cuanto al procedimiento aplicado en los controles, De Vincenti explicó: “Lo novedoso de esta ordenanza es que, cuando se secuestra un vehículo y es remitido al corralón con el escape libre, ese escape es decomisado y queda en poder del municipio. Al infractor se lo sanciona con una multa y, para retirar el vehículo, tiene que pagar esa multa y colocar el escape original o revertir esas modificaciones en el sistema eléctrico para provocar las explosiones”.
La comunidad ha recibido con satisfacción la aplicación de esta normativa. “Los vecinos nos transmiten que están muy contentos y satisfechos con la implementación de esta ordenanza porque, la verdad, el cambio ya se está notando de manera importante”, concluyó De Vincenti.
El texto de la ordenanza enfatiza “la necesidad de tomar determinaciones a los efectos de hacer más efectivo el control de los ruidos molestos que provoca la circulación de motocicletas y todo tipo de vehículos con caños de escape modificados o «libres», como así también con modificaciones en su sistema eléctrico para producir las llamadas «contraexplosiones» o «cortes»”.
Como resultado de los operativos llevados a cabo el último fin de semana, se secuestraron 16 motocicletas y 5 automóviles por diversas infracciones, entre ellas, escapes modificados, alcoholemia positiva y falta de documentación.
