CARCEL
Separador
Regionales

Junín recupera la Laguna de Gómez tras cuatro años de sequía

Junín recupera la Laguna de Gómez tras cuatro años de sequía

Tras más de cuatro años de niveles críticos y canales secos, el agua ha retornado con fuerza a la Laguna de Gómez, cambiando radicalmente el paisaje y reactivando actividades náuticas, turísticas y económicas en la región.

Un video del reportero gráfico Miguel Zara documenta el momento en que la laguna rebasa el nivel de su vertedero y comienza a escurrir hacia el canal que la une con El Carpincho, otro reservorio clave del partido. El espejo de agua no solo recuperó su caudal, sino que lo sobrepasó, marcando el fin de un ciclo de dificultades para pescadores, navegantes y visitantes.

Reactivación del Club Náutico y la economía local

El Club Náutico Junín ha sido uno de los grandes beneficiados: sus canales, que hasta hace pocas semanas estaban intransitables, vuelven a ser navegables. Kayaks, veleros y motos de agua surcan de nuevo el espejo, y el movimiento náutico se extiende a otros sectores de la costa.

“La Laguna está viva de nuevo, y eso genera esperanza”, comentaron desde el área de Medio Ambiente.

El retorno de estas actividades implica un impulso inmediato para comerciantes, emprendedores turísticos y gastronómicos, así como para los prestadores de servicios acuáticos, que empiezan a percibir una recuperación tras años de caída en la demanda.

Entre febrero y marzo de 2025, la región recibió más de 350 mm de lluvia, aproximadamente un tercio de la precipitación anual habitual. Este volumen permitió que el agua avanzara más de 400 metros sobre sectores completamente secos, como el espigón y varios embarcaderos. Un fenómeno similar se observa en la laguna Mar Chiquita, donde las compuertas permanecen cerradas, pero el nivel ya las supera.

La Laguna de Gómez de Junín recuperó su caudal tras la sequía. (Foto: Prensa Gobierno de Junín).

Recuperación de la fauna local

La Estación Hidrobiológica de Junín informó el desove de más de dos millones de huevos y alevines de pejerrey en las tres lagunas del partido. El objetivo es restablecer la población de esta especie, muy valorada por la pesca deportiva, y consolidar el equilibrio ecológico del sistema.

Un símbolo que renace

La sequía que comenzó en diciembre de 2020 golpeó duramente la cuenca del río Salado y dejó a la Laguna de Gómez como un lecho agrietado, con restos de embarcaciones varadas y sedimentos al descubierto. El retorno del agua no solo restituye un ícono natural y cultural de Junín, sino también la esperanza de que lo peor haya quedado atrás.

Aunque la recuperación aún no está completa —y dependerá de la continuidad de las lluvias y del caudal—, la reanudación de los deportes acuáticos, la pesca y el turismo sugiere que la Laguna de Gómez puede volver a ser el motor turístico que fue durante décadas. Para la comunidad de Junín, este renacer hídrico representa mucho más que una buena noticia: es la señal de una nueva etapa de crecimiento y bienestar.

Las más vistas

Subir