CARCEL
Separador
Regionales

Sorpresa positiva: Lluvias alivian la región núcleo con registros destacados

Sorpresa positiva: Lluvias alivian la región núcleo con registros destacados

Las precipitaciones del pasado fin de semana en la región núcleo presentaron un comportamiento altamente sectorizado, aunque con registros que superaron las expectativas iniciales en diversas localidades del sur de Santa Fe y el noreste de Buenos Aires. Este fenómeno, impulsado por el ingreso de humedad desde el noreste, trajo alivio en un contexto marcado por la escasez de agua.

Según datos proporcionados por la Bolsa de Comercio de Rosario, las lluvias más destacadas se registraron en:

  • María Teresa: 87 mm
  • Rufino: 75 mm
  • Chovet: 64 mm
  • Colonia Almada: 60 mm
  • Maggiolo: 54 mm
  • Guatimozín: 48 mm
  • Bigand: 46 mm
  • Pergamino: 39,8 mm
  • Junín: 36 mm

En contraste, hubo localidades que apenas recibieron precipitaciones, como Pujato (3,2 mm), Clason (0,8 mm) e Irigoyen (1,6 mm). Esta disparidad evidencia la alta variabilidad espacial que caracteriza al comportamiento de las lluvias en la región.

En la provincia de Córdoba también se registraron acumulados significativos en puntos aislados, como Pozo del Molle (20 mm) y Hernando (22 mm). En tanto, en la ciudad de Rosario, las precipitaciones alcanzaron los 16 mm, aunque hubo sectores que permanecieron sin lluvias.

El ingreso de humedad desde el noreste, que provocó un retraso en las tormentas inicialmente previstas, favoreció registros superiores a lo anticipado en varias localidades. Esta situación representa una buena noticia para los productores de la región, especialmente en un momento crítico para los cultivos debido al déficit hídrico que afecta a la zona.

La distribución sectorizada de las lluvias refleja la complejidad del panorama actual y subraya la importancia de un monitoreo constante para evaluar el impacto de estas precipitaciones en el desarrollo de los cultivos. La diversidad de registros también pone en evidencia los desafíos asociados al manejo de recursos hídricos en la región.

Subir