CARCEL
Separador
Regionales

Villa Cañás: Actividad por el Día del Árbol

El 29 de agosto de 1900, el Consejo Nacional de Educación, en base a la iniciativa del Dr. Estanislao Zeballos, instituyó esta fecha para celebrar el “Día del Árbol”, cuyo festejo se concretó a partir de 1901. Es por eso que la Municipalidad de Villa Cañás invita a todos los vecinos mañana desde las 10 hs., a plantar especies nativas de árboles en la Av. 51 y 70. Esta actividad es destinado a niñas, niños, adolescentes, jóvenes, adultos, adultos mayores.

En un contexto mundial complicado debido a los incendios en el Amazonas y en otros lugares como el Chaco Paraguayo, pequeñas acciones colectivas vinculadas al cuidado del medio ambiente contribuyen a la toma de conciencia sobre la importancia de los árboles en el planeta.

El Día del Árbol

Suecia fue el primer país del mundo en instituir un día del año como “Día del árbol”.
Esto ocurrió en 1840, cuando en este país se había tomado conciencia de la importancia que tienen los recursos forestales, del cuidado que se debía brindar a los árboles, y la necesidad de introducir a los niños desde temprana edad, en el conocimiento y la práctica de una tarea a largo plazo.
Años más tarde, muchos suecos emigraron a Estados Unidos y llevaron esta herencia cultural, que sirvió como ejemplo para que en 1872, también se instituyera el “Día del árbol” en EEUU. Y a partir de allí comenzaron a establecerlo los otros países del continente y del mundo.
En Argentina el principal impulsor de la actividad forestal fue Domingo Faustino Sarmiento (Presidente de la Nación de 1868 a 1874) que en un discurso dijo: “El cultivo de los árboles, conviene a un país pastoril como el nuestro, porque no solo la arboricultura se une perfectamente a la ganadería, sino que debe considerarse un complemento indispensable. La Pampa es como nuestra República, tala rasa. Es la tela en la que ha de bordarse una nación. Es necesario escribir sobre ella. ¡Árboles! ¡Planten árboles!”.

Subir