CARCEL
Separador
Regionales

Villa Cañás: Durmiendo con el enemigo

Villa Cañás: Durmiendo con el enemigo

Cumplimentados los tiempos de presentación de las listas para las próximas elecciones en la provincia de Santa Fe, hoy tenemos que hacernos eco del sabor amargo o sin sabor que generan las dos listas a candidatos para ocupar las bancas vacantes a partir del próximo 10 de diciembre del Honorable Concejo Municipal de Villa Cañás.

Nos hacemos eco y tomamos nuevamente el «megáfono» para decir que la ficción de «Unidad» en la lista oficialista es, en realidad, por conveniencia, en desmedro como siempre y una vez más de los intereses que preocupan a los ciudadanos cañaseños.

Conviven a regañadientes dos bloques totalmente opuestos. Sonríen para la foto de campaña con sonrisa de oreja a oreja, apretando los dientes y sin disimular el sapo que se han tragado. Una imagen dice más que mil palabras.

El oficialismo ha presentado su propuesta con una lista encabezada por la recurrente Claudia Compañs que, como soldadito de batalla, vuelve a poner el cuerpo y el alma para que no se note (pero si se nota) la ausencia de gente potable que represente a la intendencia. La acompaña, el flojo de palabra, Guillermo Poli, representando al PRO. Aún recuerdo allá por el 2015 sus palabras sobre que no quería participar en política, y que sus acciones fueron en contra de sí mismas. Completan la lista, y sin intención de desmerecimiento de su colaboración, nombres que brillan por su deslucimiento o desconocimiento en la retina social como dignos representantes de las futuras decisiones legislativas que la ciudad necesita: Noelia Amelotti (PRO), Mariano Calamari (UCR), Verónica Elisei (PRO, si otra vez) y Ernesto Batos.

Esta «unión» de desunidos es una invitación a «fingir demencia». Es un pedido formal de que tengamos memoria senil sobre el pasado más reciente y sobre los responsables de haber puesto todos los palos posibles en la rueda a la gestión de Norberto Gizzi en los últimos ocho años.

Es importante recordar el «cajoneo» perpetrado por el ex-presidente del Concejo Lisandro Vaccaro, hoy entronado en el gobierno provincial como Director de Arquitectura del Ministerio de Salud: la expansión de la red de gas en los nuevos barrios de Villa Cañás, al final de la gestión del recordado gobernador Miguel Lifschitz. El gobierno provincial había planificado asignar alrededor de 15 millones de pesos para su ejecución (Diciembre 2019), cifra que hoy equivale a más de 422 millones de pesos. Este proyecto requería de la aprobación expeditiva, sobre tablas, de la ordenanza correspondiente, pero la postura del Bloque del PRO impidió el desarrollo de la obra y su respectivo desembolso. Fue una gran oportunidad perdida para la ciudad.

Hoy los secuaces de Vaccaro siguen haciendo de las suyas en el Concejo Municipal. Melina Mori tras la bochornosa asunción de autoridades de diciembre de 2023 que aún recordamos (ver nota aquí), renovó su cargo en la presidencia del mismo. En un “acuerdo” puertas adentro y a espaldas de la sociedad, los bloques UCR y PRO, pactaron una alternancia de 2 años para cada fuerza política. Hasta hace cinco minutos atrás eran oposición, y ahora se unen con los mismos candidatos del pasado, para fomentar las “paces”. ¿Ustedes les creen?

Estas elecciones casi no tienen oferta de oposición. El Partido Justicialista por primera vez en mucho tiempo no presentará candidatos oficiales. Dentro de la órbita opositora, la única lista que se presentará será la formada, con mucho esfuerzo, por Maximiliano Villalba, encabezada por José «Pepe» Rolando, Jorgelina Bussano y el propio Villalba. Son sus suplentes Gabriela Castro, Pablo Diaz y Margarita Valdez.

En tanto, al casi cierre de las presentaciones oficiales de listas de los partidos en el Tribunal Electoral de Santa Fe, se estima que los autoproclamados referentes libertarios no presentarán lista a concejales, ni de La Libertad Avanza, ni del Partido Libertario.

Spoileando (anticipando) el resultado del próximo 29 de junio de 2025, dado a que si no hay internas no habrá elecciones PASO, por consiguiente todas las listas pasarían directamente a las elecciones generales. Nos encontraremos con un final cantado, ganado por goleada por el oficialismo, donde casi seguro entran los tres titulares de la lista de Unidos para Cambiar Santa Fe. Sin ruido de voces opositoras, que sin ellas la democracia está renga, los futuros concejales desde diciembre próximo volverán a «convivir» como Bloque UCR y Bloque PRO en el HCM. Es una cama que nos meten y que ya lo sabemos de antemano. Otra vez estarán, como dice la célebre frase, «durmiendo con el enemigo», obligados al consenso y al diálogo, con el desgaste extra para llegar airosos hasta el 2027.

Veremos qué sucederá, el tiempo será testigo de si la decisión de ir «Unidos» fue la acertada o no. Por lo pronto, como decía el querido Tato Bores: «Vermouth con papas fritas y good show».

Últimas noticias

Subir