La periodista, escritora y politóloga nacida en Villa Cañás, Mercedes Funes, presentó anoche en la Biblioteca Popular Domingo Faustino Sarmiento su libro Feminista en falta. Contradicciones, relatos y preguntas de una revolución en marcha (Editorial Galerna).
Con una buena asistencia de público, Mercedes, una de las fundadoras del movimiento #NiUnaMenos en 2015, se explayó a lo largo de una hora acerca de su reciente publicación: “Vivimos en contradicción permanente, es por eso que a través del libro intento poner en relieve todo lo que nos pasa como mujeres. Hemos logrado mucho y escribo para poder entender mis propias contradicciones”.
La escritora que vive en Buenos Aires se mostró muy a gusto de poder presentar su libro en la ciudad que la vio nacer: “Es muy especial poder estar en Cañás y un gran orgullo para mí”.
Feminista en falta no solamente es una obra que viene a debatir y abordar la problemática de la violencia machista y el patriarcado, sino que es una propuesta que interpela al propio feminismo, buscando una mirada pluralista y liberal desde una pregunta: ¿Qué es ser una mala feminista?
A su vez, el libro incluye 24 historias denominadas Del otro lado, que cuenta historias de vida reales de mujeres. Cada capítulo es un disparador para resignificar y repreguntarse conceptos prestablecidos. “No busqué encontrar respuestas porque no las podemos encontrar fácilmente. Simplemente intenté ponerme en el lugar del sentido común, como bien lo ha expresado la escritora nigeriana Chimamanda Ngozi Adichie: ´Feminista es todo aquel hombre o mujer que dice que hay un problema con la situación de género y tenemos que solucionarlo. Y tenemos que mejorar las cosas juntos, entre hombres y mujeres´”, expresó.
Mercedes Funes es politóloga (UTDT) y Máster en Periodismo (UTDT/La Nación). Desarrolló su carrera como periodista y editora en el diario y la revista de La Nación de los domingos. Fue Editora General de la Revista Gente. Actualmente escribe una columna semanal sobre género en el suplemento Sábado del diario La Nación. Además, es subgerente de Prensa y Comunicación del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), lo que la llevó a mantener una estrecha relación durante los últimos años con José Martínez Suárez, a quien recuerda con mucho cariño: “Joselo, como lo llamamos los cañaseños, era una gran persona, muy sensible, memorioso e inteligente. Disfruté mucho el tiempo que me tocó compartir con él y lo recuerdo con mucho cariño”.
